Wednesday, February 27, 2013

Relaciones Interculturales

 ¿Cómo puede una persona utilizar la información relativas a las diferencias culturales para mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo?
 '
Al interactuar con personas de diversas culturas se debe tener sensibilidad, ya que como uno proviene de ciertas tradiciones y pautas de comportamiento no sabe como puede reaccionar una persona de otra cultura a nuestros vocabulario y lenguaje corporal. Por esto es que antes de ser expuesto a una situación donde posiblemente se pueda insultar a alguien o salir como rudo o repugnante, hay que tener una actitud conservadora, para así no sobrepasar ningún paradigma proveniente de alguna cultura ajena.

El segundo paso es familiarizarse, por lo menos en los gestos o palabras que se deberían evitar, para así no trasmitir un mensaje no deseado. Por ejemplo, al visitar otro país, aún en América Latina se debe utilizar un vocabulario general, sin costarriqueñismos o palabras informales, ya que pueden tener diferentes interpretaciones en diferentes zonas. Cuando visité parte de mi familia en Puerto Rico una vez se me escapó la palabra "bicho", la cual aquí significa insecto, pero allá es una manera vulgar de referirse a un pene. Después de esto siempre tuve más cuidado con las palabras más informales, preguntándole siempre a alguien de confianza qué significan ciertas palabras.

En otra ocasión estaba en el mercado Antigua Guatemala comprándole unos recuerdos a mi familia. Ya para este viaje me había puesto al tanto de como dirigirme los vendedores y de cómo regatear el precio de algunos productos. El problema nace del uso que se hace aquí de la frase - regáleme esto -. Pues resulta que se me escapó la frase y ni cuenta me di. El vendedor me vio con una cara de muchísimo enojo, me dejó de responder los precios. Me di cuenta de lo que había dicho y me disculpé, le expliqué que no quería que me regala el producto, sino que era un dicho de dónde yo venía y de ahí no escaló la situación. Por cosas así de simples uno se puede ver envuelto en un ambiente o situación incómoda, en países o zonas donde uno no pensaría que se tenga que tener tanto cuidado al hablar.  

Dubrin A. (2008) Relaciones Humanas, comportamiento humano en el trabajo. Novena Edición.

3 comments:

  1. Creo que tan bien el conocer de otras culturas tiene una importancia mas allá de las buenas relaciones, son también un medio para enriquecernos de muchos conocimientos generales, que en un futuro podría ser de gran utilidad.

    ReplyDelete
  2. Considero que el conocer otras culturas y todos los aspectos que la forman, es de vital importancia; además de ser una experiencia muy interesante que nos puede ayudar a formarnos como personas. Por otro lado, me parece muy interesante el hecho de que los lenguajes de cada país o región tengan sus propios significados y que por eso muchas personas han pasado verguenzas y situaciones incómodas como le pasó a usted.

    ReplyDelete
  3. Ese momento incómodo del "regaleme" es tan común en los ticos, creo que una gran mayoría hemos cometido ese error. Quizás debemos tener más cuidado en el vocabulario que empleamos al estar en otro país.
    Lo importante es que pudiste reaccíonar a tiempo y probablemente la próxima vez que un tico le diga a ese vendededor regaleme tal cosa ya comprenda su real significado.

    ReplyDelete