El trabajo en grupo.
En la actualidad no hay escapatoria para el trabajo en grupo, es indispensable para la formación académica, personal y profesional de una persona. Hay gente que se siente incómoda e insegura al tener que interactuar con personas para lograr un objetivo, pero también existen las que en equipo trabajan mejor. Como en todo, hay aspectos positivos y negativos del trabajo grupal, sin embargo los resultados de este método de trabajo pueden sobrepasar, y por mucho, los resultados individuales.
La riqueza de percepciones, especialidades y habilidades que se complementan en un grupo es lo que le da capacidad a dicho grupo de poder realizar proyectos y alcanzar objetivos fuera del radio de experiencia de personas que actúan por cuenta propia. Además de esta ventaja primordial existe el aspecto social. El estar entrelazado intelectualmente con otros miembros de un conjunto profesional abre las puertas para que, individualmente los órganos de ese grupo crezcan, pues pueden aprender de sus compañeros.
Existen también los grupos disfuncionales en los cuales la holgazanería, intolerancia y xenofobia son un problema. Cuando existen estos problemas los resultados no se dan, o por lo menos no son los que se esperan. Esta disfuncionalidad se da cuando no todos cumplen sus deberes y no existe la comunicación eficaz en un ambiente seguro. Como consecuencia el trabajo que se supone que todos realizan lo hacen sólo unos pocos.
El trabajo en grupo es una gran herramienta y fomenta la formación holística de sus integrantes. Provee oportunidades que no estarían normalmente al alcance de personas en trabajo individual. El valor agregado es el de sinergia, como dice Andrew J. Dubrin en su libro Relaciones Humanas. El rendimiento de un grupo es superior a la suma de lo que cada individuo aportó, sin embargo cuando un grupo es disfuncional el valor de tener el grupo se pierde.
No comments:
Post a Comment